Citas Textuales Largas
Jesus Fernando Benitez ibarra
Citas Largas Narrativas
Ortiz (2012) afirma que
Las Disfunciones Sexuales (ds) son un complejo y frecuente motivo de consulta, en muchas ocasiones los médicos las desconocen o se ven limitados para tratarlas. Aún existen tabúes respecto al tema de la sexualidad tanto por parte de los pacientes como de los médicos. (p.01)
Ortiz (2012) afirma que
Se ha identificado una prevalencia de ds en Estados Unidos de Améri-ca en mujeres de 43% y en hombres de 31%, tales disfunciones se han correlacionado con menor calidad de vida y otros problemas de salud como: cardiopatías, hipertensión arterial y uso de medicamentos. (p.01)
Ortiz (2012) afirma que
Disfunción eréctil (de): de acuerdo con los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (dsm) iv se considera que en la de hay una incapacidad persistente o recurrente para alcanzar o mantener una erección adecuada hasta completar la actividad sexual (criterio A) y que la alteración cause estrés marcado o dificultades interpersonales (criterio B), además es importante analizar si la de se puede explicar por los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (drogas de abuso, medicación, etc.) o bien a una condición médica general. (p.02)
Ortiz (2012) afirma que
Eyaculación precoz (ep ): es la disfunción sexual masculina más frecuente que se presenta entere los 18 a 59 años con una frecuencia entre 21% y 31%. 3,4 Es un importante generador de estrés para la pareja. Existen diversas definiciones las cuales dificultan su abordaje, ya que estas son subjetivas, vagas, extensas e incluso arbitrarias. (p.02)
Rubio et al., (s.f.,) afirma que
¿Qué características tienen las disfunciones sexuales? Para que un hombre considere que tiene una disfunción sexual, es necesario que presente problemas para sentir el deseo sexual (tener ganas) o para excitarse (y lograr la erección) o para lograr los orgasmos (eyacular y sentir el orgasmo). (p.01)
Citas largas en paréntesis
Cualquier hombre puede ocasionalmente experimentar fallas en la respuesta sexual (deseo, excitación u orgasmo), sin embargo, se habla de disfunción sexual cuando el problema se presenta durante un tiempo, por lo menos tres meses y de manera persistente, es decir, se repite el problema una y otra vez durante esos tres meses. (Rubio et. al., s.f., p.01)
La sexualidad es una dimensión de la persona que acompaña al ser desde el momento de la fertilización hasta el nacimiento, y de ahí hasta la muerte. Durante el transcurso de la vida se le sumarán otros factores de orden ético, moral, político, de comunicación, de género, y los relacionados con el erotismo y la reproducción. (Escalona, et al., 2019, p.357)
La Salud Sexual Geriátrica se define como "la expresión psicológica de emociones y compromisos que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, durante toda la existencia, en una relación de confianza, amor, compartir y placer, con o sin coito. (Escalona, et al., 2019, p.357)
El trastorno sexual más frecuente en pacientes deprimidos no tratados es la reducción en el deseo sexual (aproximadamente el 40% de los hombres y el 50% de las mujeres), obteniéndose unas cifras más bajas de dificultades con la erección /eyaculación (22% de los hombres) o el orgasmo (15% de las mujeres). Johnson, Phelps y Cottler hallaron que las personas con depresión eran 5,3 veces más propensos a tener deseo sexual inhibido. (Marina P.et al., 2019, p.162)
La prevalencia de disfunción sexual es mayor en los pacientes con depresión que en la población general. Además, la relación entre depresión y disfunción sexual parece ser bidireccional, en el sentido que la presencia de una de ellas puede desencadenar o exacerbar la otra, y el tratamiento de una puede mejorar la otra. Por otro lado, el deseo y el funcionamiento sexual se pueden ver afectados por los efectos secundarios de los fármacos antidepresivos. (Marina P.et al., 2019, p.161)
Comentarios
Publicar un comentario